
Sabadell (Barcelona), 11 de Diciembre de 1930
Coches
Renault Dauphine (1959), Bmw 700 R (1961), Porsche 904 GTS (1965),Porsche Carrera6 (1966), Porsche 911, 911R (1966-68) Porsche 908/1(1969), Osella-BMW (1984-1991), también pilotó en Le Mans y el campeonato del mundo Sport con Porsche, Lola y Ferrari 512
Copilotos
R.Grifol, A.Saenz, J.Mº Fernandez, Artemi.
Palmarés en circuitos
3 veces campeón de España de velocidad, 2 años(69,70) subcampeon de España GT, y 2 veces campeón de Catalunya de velocidad.
Ganador de las 12 horas de Barcelona (1969), Ganador Trofeo Montjuic(1965 y 1966), Ganador de las 6 horas de Barcelona, Inauguración delJarama (1966), Nogaro (1º absoluto , 1968), Alcañiz (tres victorias absolutas y récord del circuito con 1.33.67, a 150 Km/h), Inauguración de Jerez (1985), 7 participaciones en Le Mans (5º absoluto en Le Mans y 1º privado en 1972), 11 participaciones en el Mundial Sport

3 veces ganador del RACE rally de España, valedero para el campeonato de Europa (1961, 65y 66), 5 veces ganador del Catalunya Costa Brava, 2 veces ganador del Rally RACC de los Pirineos (1956,60), 1 absoluta RACC vuelta a Catalunya (1961), 2 victorias en el Rally Vasco-Navarro (60 y 62), Rally Fallas Valencia (1959), Rally Rias Bajas (1968), rally de costa del sol Almeria(1968) y 2 triunfos en el Gerona

2 veces campeón de Europa en categoría B sport (1973 y 74), 12 veces campeón de España de Montaña, (1964,68,72,73,75,77,78,79,80, 82,83,86) 17 veces campeón de Catalunya de Montaña, (1961,64,,66, 67,68,72, 73,74,76, 77,78,79,80, 81,82,83,89), subida a Soller(Mallorca)16 victorias, 15 victorias en la Pujada a Sant Feliu de Codines.

Homenajes de la Escudería El Volante (Málaga) ,Montjuich, Las palmas de Gran Canaria, y del Real Automóvil Club de Catalunya.


Aquel año en la mítica prueba francesa Fernández haciendo equipo con Eugenio Baturone y Paco Torredemer, con un viejo Porsche sin neumáticos slicks, hubieron de retirarse en la última vuelta. Fernandez y sus compañeros se quitaron la espina al año siguiente logrando vencer en la prueba francesa en la categoría de privados y siendo quintos de la general. Eran otros tiempos, estábamos más sedientos de triunfos deportivos y en nuestro país se celebró esta clasificación como lo que era: un gran éxito.

Para cerrar el tema de los circuitos diremos que en 1966, Juan Fernández tuvo el honor de ser el primer corredor en proclamarse ganador en el madrileño circuito del Jarama al volante de un Porsche 911. Anécdota que repitió en la carrera inaugural del otro gran autodromo español , el de Jerez, en 1985.
Pero la disciplina que le dio innumerables títulos y le hizo una leyenda del automovilismo en nuestro país fue la montaña.



subida al Montseny del 64.

Trofeo Juan Jover del 64
La carrera de este piloto acabó oficialmente en la temporada 91, aunque siguió participando en pruebas de vehículos históricos hasta que su avanzada edad y su salud se le permitió.
Como se suele decir y suena a tópico pero en este caso es cierto, este hombre ya de más de 80 años y salud algo delicada, fue un gran deportista y referencia del automovilismo catalán y español, pero ha sido mejor persona. Muy querido y admirado dentro del mundillo tanto por sus rivales, (Nesti le calificaba de "un signore"), como por todos los aficionados, organizadores de pruebas y estamentos públicos que le han rendido multitud de homenajes, sin duda todos mas que merecidos.
La carrera de este piloto acabó oficialmente en la temporada 91, aunque siguió participando en pruebas de vehículos históricos hasta que su avanzada edad y su salud se le permitió.
Como se suele decir y suena a tópico pero en este caso es cierto, este hombre ya de más de 80 años y salud algo delicada, fue un gran deportista y referencia del automovilismo catalán y español, pero ha sido mejor persona. Muy querido y admirado dentro del mundillo tanto por sus rivales, (Nesti le calificaba de "un signore"), como por todos los aficionados, organizadores de pruebas y estamentos públicos que le han rendido multitud de homenajes, sin duda todos mas que merecidos.


Felicitats per la pagina...es fantàstic recordar aquella pujada mítica al Montseny.Jo soc Nascut a Campins y ho recordo molt be. Ara segueixo algunes curses del campionat Francès de muntanya on encara es fan moltes curses. Deixo un enllaç del meu bloc ( molt senzill) però ja posaré mes fotos de França quant pugui. http://subidasencuesta.blogspot.com/ Gracies...un treball fantastic!
ResponElimina